yogasuperior
profesorado
Una formación profunda que integra biomecánica, filosofía y práctica avanzada desde la visión integral de OMY.


Dirigido: Esta formación está pensada para docentes de Yoga que deseen continuar su camino de estudio y profundización. A lo largo del curso, abordaremos biomecánica aplicada desde posturas como Bhuja Pidasana y Kurmasana, hasta la serie intermedia de Ashtanga Vinyasa Yoga.
Estudiaremos la recitación y comprensión del segundo Pada del Yoga Sutra de Patañjali, junto a otros pilares filosóficos y fundamentos científicos que sustentan la práctica.
Duración:
La formación se cursa de abril a diciembre.
Disponés de hasta 12 meses totales para rendir lo que quede pendiente.
Requisitos: Es necesario haber finalizado el Profesorado de Ashtanga Yoga y contar con una práctica frecuente de Ashtanga Vinyasa, al menos hasta la primera serie completa
Filosofía del Yoga Clásico
| Los Yoga Sutras de Patañjali
| Estudios y recitación
| Primero y sobre todo, segundo pada
| Hatha Yoga Pradipika
| Intro al Vedanta Advaita
Ayurveda y autocuidado consciente
| Conocimiento de los doshas: Vata, Pitta y Kapha
| Medicina preventiva y hábitos saludables
| Alimentos según cada dosha
| Ayurveda aplicada a la práctica de yoga
| Ayurveda II – Profundización
Anatomía y biomecánica
| Bases de alineación desde Bhuja Pidasana
| Ajustes y asistencias desde Kurmasana
| Variantes y progresiones en primera y serie intermedia (2da)
| Arcos y extensiones: biomecánica, preparación y asistencias
| Drops, transiciones, saltos y preparación para piernas detrás de la cabeza
| Trabajo en inversiones
| Práctica guiada de segunda serie
| Ajustando y asistiendo la segunda
Cuerpo sutil, respiración y meditación
| Pranayama (diversas técnicas y profundización)
| Mantras y Devas
| Práctica de Japa Mala
| Recitación personal o en grupo
| Yoga Nidra
Pedagogía y recursos didácticos
| Guiar en Sánscrito
| Enseñar preparaciones: cuándo, cómo y por qué
| Planos de movimiento desde la biomecánica aplicada
| Armado y transmisión de clases
| El rol del docente: presencia, claridad y acompañamiento
| Estrategias para grupos mixtos
| Diferencias entre yoga, gimnasia tradicional y creencias religiosas
¿De qué se compone la formación?
| 2 encuentros teórico-vivenciales al mes, con foco en biomecánica, filosofía, pedagogía y práctica avanzada.
| Clases prácticas personales semanales, registradas en tu ficha de seguimiento
|Guía mensual a practicantes reales, en modalidad presencial, virtual o bimodal.
| Recitación mensual del Yoga Sutra, en círculo o individual, como parte de tu camino interno.
| Tareas de asimilación diseñadas según tu experiencia y práctica.
| Clases grabadas y materiales de estudio digital, disponibles en el campus.
| Acompañamiento docente personalizado para tu proceso de estudio y evolución.
Campus Virtual
El campus virtual de OMY acompaña tu recorrido con acceso a:
Clases grabadas
Manuales teóricos
Bibliografía digital
Material complementario por módulo
Vas a poder volver a los contenidos cada vez que lo necesites, con organización clara y por módulos.
Este espacio no reemplaza los encuentros en vivo, pero es un recurso fundamental para sostener tu proceso de forma autónoma y constante.
modalidad de cursada
Presencial:
Un domingo al mes de 10 a 15 hs en la escuela.
Virtual (complementaria):
2 viernes al mes de 18 a 19 hs, recitación del Yoga Sutra en círculo de estudio.
Además, deberás realizar 2 prácticas personales semanales y al menos 1 clase guiada al mes con practicantes reales (presencial, virtual o bimodal).
Completar las prácticas personales, tareas de asimilación y recitaciones
Aprobar el examen final (teórico y práctico)
Presentar registro de clases guiadas a practicantes reales
En caso de no cumplir los requisitos previos, podés cursar el profesorado, pero no acceder a la certificación internacional.
Certificación
Este profesorado otorga una certificación internacional de 500 hs, avalada por:
YAI (Yoga Alliance International – India)
WYF (World Yoga Federation – con alcance en EE.UU. y Europa)
IYA (International Yoga Association – Canadá)
Contar con una práctica frecuente de la primera serie completa de Ashtanga
Asistir al 80% de los encuentros en vivo
Completar las prácticas personales, tareas de asimilación y recitaciones
Aprobar el examen final (teórico y práctico)
Presentar registro de clases guiadas a practicantes reales
En caso de no cumplir los requisitos previos, podés cursar el profesorado, pero no acceder a la certificación internacional.
Inversión — Detalles administrativos
Si estas en Argentina
Matrícula: $95.000 (incluye alta y mantenimiento del campus virtual)
50% de descuento hasta el 15/11
Cuotas mensuales (de abril a diciembre):
$95.000 en efectivo (antes del 10)
$115.000 por transferencia (antes del 10)
Luego del 10, aplica recargo del
Si estas en el Exterior
Matrícula: U$S95
9 cuotas mensuales de U$S95 por PayPal o cuenta en USA
Se abona del 1 al 10 de cada mes
Recargo del 10% si se abona luego
En caso de ser argentino con cuenta en el exterior, se toma valor Blue del día
¿Querés hacer una consulta o recibir el programa completo?
Completá el formulario o escribinos directamente.
Estamos para acompañarte a elegir el camino que más se adapte a vos
